Redken MX
¿Cómo peinar cabello con extensiones? Consejos clave para cuidarlas
El sueño de muchas personas es lucir una cabellera larga, voluminosa y saludable. Sin embargo, lograrlo de forma natural puede tomar años de paciencia y cuidados. Aquí es donde las extensiones de cabello entran en juego, ofreciendo una solución mágica para transformar tu look de un día para otro. Pero, una vez que te has decidido por ellas, surge una pregunta fundamental: ¿cómo peinar cabello con extensiones?
La respuesta es clave, porque, aunque te brindan la longitud y el volumen deseados, su mantenimiento y estilizado requieren de técnicas y productos específicos para que se mantengan hermosas, naturales y duren el mayor tiempo posible. No se trata solo de la estética, sino de la salud tanto de tus extensiones como de tu propio cabello.
¿Qué son las extensiones de cabello?
En esencia, son mechones de cabello (natural o sintético) que se adhieren a tu propio cabello para añadir longitud, volumen o incluso toques de color. Las extensiones de pelo natural son, sin duda, las más populares y recomendadas, ya que ofrecen una apariencia y textura idénticas a las de tu propio cabello, permitiendo peinarlas, teñirlas y tratarlas con calor de la misma manera. Esta versatilidad es lo que las convierte en una opción tan atractiva para quienes buscan un cambio significativo sin un compromiso permanente.
Existen diversos tipos de extensiones, cada uno con sus propias características de aplicación y durabilidad. Entre las más comunes encontramos:
- Extensiones de queratina: Se fusionan con el cabello natural mediante calor, creando uniones discretas y duraderas. Son ideales para un look semi-permanente.
- Extensiones de anillas o micro-rings: Se sujetan con pequeños anillos metálicos que no requieren calor ni pegamento, siendo una opción menos invasiva.
- Extensiones adhesivas o de cinta: Son mechones finos con una banda adhesiva que se une entre dos secciones de tu cabello. Rápidas de poner y quitar, son muy populares.
- Extensiones de clip: Perfectas para quienes buscan versatilidad, ya que se colocan y retiran fácilmente en casa, ideales para ocasiones especiales o para cambiar de look diariamente.
- Extensiones cosidas (o de nudo): Se trenza una parte del cabello natural y las extensiones se cosen a la trenza. Son muy seguras y duraderas, aunque el proceso de aplicación puede ser más laborioso.
Elegir el tipo adecuado dependerá de tu estilo de vida, el efecto deseado y, por supuesto, el consejo de tu estilista.
Aprende cómo peinar cabello con extensiones paso a paso
Uno de los pilares del cuidado de tu nueva melena extendida es el cepillado. Un cepillado incorrecto puede ser la causa principal de que las extensiones se enreden, se rompan o, lo que es peor, dañen tu propio cabello. Por eso, elegir el peine para extensiones adecuado es tan vital como aprender la técnica correcta.
Dentro de las herramientas esenciales encontramos un cepillo específico para extensiones. Estos cepillos suelen tener cerdas suaves y flexibles, a menudo de jabalí o una mezcla de nylon y jabalí, diseñadas para deslizarse suavemente sobre las uniones sin tirar ni enganchar. Evita los cepillos con cerdas de punta de bola o metálicas, ya que pueden jalar y dañar los puntos de anclaje.
Técnica de cepillado de extensiones
- Empieza por las puntas: Siempre comienza a desenredar por las puntas del cabello, sujetando las extensiones con una mano en la parte media para evitar tirones en las uniones.
- Asciende gradualmente: Una vez que las puntas estén desenredadas, ve subiendo poco a poco hacia las raíces, sección por sección.
- Cepilla suavemente las uniones: Cuando llegues a la zona de las uniones (queratina, anillas, adhesivo, etc.), utiliza el cepillo con mucha delicadeza, deslizándolo por encima sin presionar directamente sobre ellas. Esto ayuda a evitar que se enreden y se formen nudos en la base.
- Frecuencia: Cepilla tu cabello con extensiones al menos dos o tres veces al día: por la mañana, antes de acostarte y antes de lavarlo. Esto previene la formación de nudos y mantiene la suavidad.
Un cepillado diligente no solo previene enredos, sino que también distribuye los aceites naturales de tu cuero cabelludo, manteniendo las extensiones hidratadas y con brillo, especialmente si son extensiones de cabello natural.
¿Cómo lavar y secar el cabello con extensiones?
El proceso de lavado y secado de las extensiones difiere ligeramente del de tu cabello natural, y hacerlo correctamente es crucial para prolongar su vida útil. Muchas personas se preguntan cómo secar cabello con extensiones sin dañarlas, y la clave está en la delicadeza.
Lavado:
- Desenreda antes de lavar: Antes de mojar tu cabello, asegúrate de desenredarlo por completo con tu peine para extensiones para evitar nudos al contacto con el agua.
- Usa productos adecuados: Opta por shampoos y acondicionadores sin sulfatos ni parabenos, diseñados para cabello seco o dañado. Estos productos son más suaves y no deshidratan las extensiones.
- Lava con delicadeza: Moja el cabello de arriba hacia abajo y aplica el shampoo suavemente, masajeando el cuero cabelludo sin frotar bruscamente las uniones. Luego, distribuye el producto por el resto del cabello con movimientos descendentes, sin frotar las puntas.
- Acondiciona a profundidad: Aplica un acondicionador o mascarilla nutritiva de medios a puntas, evitando las uniones. Deja actuar unos minutos y enjuaga abundantemente, asegurándote de que no queden residuos.
Secado:
- Retira el exceso de agua: Con una toalla de microfibra, presiona suavemente el cabello para absorber el exceso de agua. Evita frotar o retorcer.
- Aplica un protector térmico: Antes de usar cualquier herramienta de calor, es fundamental aplicar un buen protector térmico. Este paso es vital para proteger tanto tu cabello natural como tus extensiones de pelo natural del daño.
- Secado con aire frío o templado: Si utilizas secadora, hazlo a una temperatura baja o media y siempre en dirección descendente, desde las raíces hacia las puntas. Evita el calor excesivo directamente sobre las uniones.
- Secado al aire: Si tienes tiempo, dejar secar al aire es la opción más gentil. Si las extensiones son adhesivas, asegúrate de que la zona de la cinta esté completamente seca para evitar que se despeguen.
Para un cuidado extra, especialmente en las puntas que tienden a resecarse, considera aplicar un sérum de tratamiento intensivo. El Sérum ABC 24/7 de Redken, por ejemplo, es una excelente opción. Este innovador tratamiento sin enjuague, formulado con ácido cítrico, ácido poliglutámico y escualano, trabaja las 24 horas del día para fortalecer y reparar el cabello dañado. Puedes aplicarlo de medios a puntas en cabello húmedo o seco.
No solo cuidará tu cabello natural, sino que también beneficiará la calidad y apariencia de tus extensiones de cabello natural o sintético, manteniéndolas protegidas y con un aspecto vibrante.
Estilizado: Creando peinados espectaculares con tus extensiones
Ahora que tus extensiones están limpias y cuidadas, es momento de explorar peinados con extensiones de cabello. La versatilidad que ofrecen es inmensa, permitiéndote lucir desde ondas glamurosas hasta coletas altas y trenzas elaboradas.
Consejos clave para el estilizado:
- Prepara el cabello: Antes de aplicar calor con planchas, tenacillas o rizadores, asegúrate de que el cabello esté completamente seco. Un protector térmico es, nuevamente, imprescindible para proteger tanto las extensiones como tu cabello.
- Temperatura controlada: Utiliza herramientas de calor a temperaturas moderadas. Las extensiones de pelo natural pueden soportar el calor, pero el exceso puede acortar su vida útil y hacer que pierdan brillo.
- Secciona el cabello: Divide tu cabello en secciones más pequeñas para trabajar de manera más eficiente y asegurar que el calor se distribuya uniformemente.
- Cuidado con las uniones: Al rizar o alisar, evita pasar las herramientas directamente sobre las uniones para no dañarlas. Mantén una distancia prudente.
- Ondas y rizos: Las extensiones son perfectas para crear ondas voluminosas. Para un look duradero, puedes enrollar los rizos y sujetarlos con un clip hasta que se enfríen por completo antes de soltarlos.
- Coletas y trenzas: Para coletas altas, asegúrate de que las extensiones estén bien ocultas. Las trenzas pueden disimular las uniones, creando un look cohesionado. Un truco es dejar algunos mechones sueltos alrededor del rostro para un acabado más natural.
- Usa productos de acabado ligeros: Sprays fijadores o sérums ligeros pueden ayudar a controlar el frizz y aportar brillo. Recuerda que el Sérum ABC 24/7 de Redken es ideal para un toque final de brillo y suavidad, sin apelmazar el cabello.
¿Cómo cuidar las extensiones de cabello en la noche?
El cuidado de tus extensiones no termina al final del día. La forma en que las proteges mientras duermes es vital para evitar enredos y fricción que pueden acortar su vida útil.
- Trenzas o coleta floja: Antes de acostarte, haz una trenza floja o una coleta baja y suelta. Esto evita que el cabello se enrede con los movimientos durante la noche.
- Fundas de almohada de seda: La seda reduce la fricción, lo que significa menos enredos, menos frizz y menos quiebre tanto para tu cabello natural como para tus extensiones.
- Cepillado antes de dormir: Un cepillado suave con tu peine para extensiones antes de acostarte es fundamental para eliminar cualquier nudo del día.
- Tratamiento nocturno: Aquí es donde el Sérum ABC 24/7 de Redken brilla. Aplícalo generosamente de medios a puntas antes de dormir. Su fragancia de lavanda te ayudará a relajarte, mientras sus ingredientes activos trabajan para reparar y fortalecer tu cabello y extensiones durante la noche, combatiendo el daño diario y mejorando la hidratación.
Otras preguntas frecuentes sobre extensiones de cabello
Es natural tener dudas sobre las extensiones, especialmente si eres nueva en este mundo. Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes:
¿Cuánto duran las extensiones de cabello?
La durabilidad de las extensiones varía según el tipo, la calidad del cabello (si son extensiones de cabello natural o sintéticas) y, lo más importante, el cuidado que les des. Las extensiones de queratina o anillas pueden durar de 3 a 6 meses con el mantenimiento adecuado. Las adhesivas suelen requerir un ajuste cada 6-8 semanas, y las de clip pueden durar indefinidamente si se cuidan bien, ya que se retiran diariamente.
¿Las extensiones dañan el cabello?
Esta es una preocupación común, y la respuesta es: si se aplican y cuidan correctamente, las extensiones no deberían dañar tu cabello. Sin embargo, una mala aplicación, un mantenimiento deficiente o el uso de extensiones de baja calidad pueden causar tensión, quiebre o incluso pérdida de cabello. Es fundamental acudir siempre a un profesional cualificado para la instalación y seguir sus recomendaciones de cuidado.
¿Puedo teñir mis extensiones de cabello natural?
Sí, si son extensiones de cabello natural, puedes teñirlas. Sin embargo, es recomendable hacerlo con un profesional, ya que el proceso puede ser delicado y se necesita saber cómo reaccionará el cabello al tinte. Es preferible elegir extensiones que ya tengan el color deseado para minimizar el procesamiento químico.
Con estos consejos y la ayuda de productos especializados, podrás disfrutar de ese cabello largo y espectacular que siempre soñaste, sabiendo que estás invirtiendo en su salud y belleza a largo plazo. ¡Atrévete a lucir una cabellera envidiable con la seguridad de que la estás cuidando como se merece!